top of page

La Beriso en River crónica del Show

  • Foto del escritor: lujanrockea
    lujanrockea
  • 19 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

El recital comenzó a las 21.30, después de las actuaciones de La Perra que los Parió y los españoles de Ciclonautas. Esa media hora de retraso (el show estaba anunciado puntual y a las 21) sirvió para jugar con la ansiedad de un público que se precipitaba cada vez que aparecía alguien sobre el escenario: el plomo, el chico que limpiaba el piso, el que acomodaba los instrumentos; todos eran motivo de gritos eufóricos.

Las luces se apagaron y el campo de pronto apareció estrellado. Una lectura panorámica mostraba el estadio iluminado con las pantallas de los celulares; lo que generó un hermoso juego visual. La banda empezó a soltar los acordes de “Miradas”.

Sobre el escenario despojado, una pantalla en su fondo y dos más en los laterales. En la pasarela, una cruz que cambiaba de colores y a veces presentaba algún motivo; el símbolo, en realidad, era más que una cruz.

Grandes y selectos invitados compartieron este logro con el septeto. El primero en aparecer fue Víctor Heredia, que regaló su canción “Sobreviviendo”, cover que ‘Rolo’ suele interpretar y a la que le aportó una cuota de estilo berisero.David Lebón coloreó “Otro lugar” con su cadencia, mientras que Luciano Napolitano, con la remera de Lovorne, puso su toque en “Confundido”. Las versiones que, bien elegidas, interpretaron junto a estos enormes de la música, continuaron con el Tano Marciello en “No me olvides”; los Auténticos Decadentes que hicieron una fiesta con “Banda de moda”, canción que La Beriso incluye en “Pecados Capitales” y que dedica a quienes la critican; Walter Giardino y Stu Hamm a dúo en “Realidad” y en “Dónde terminaré”; el productor del álbum, Armando Ávila en “Una canción” y “Pensamientos”; y Néstor Ramljak, de Nonpalidece, en “Madrugada”.

Fuente: Telam Fotos: José Luis García (Rock and Pop)

 
 
 

Comments


logo nuevo 2017 negro.png
bottom of page